+34 954 300 618

 informacion@divulgaciondinamica.es

  +34 954 28 60 37
     informacion@divulgaciondinamica.es

Estrategias didácticas y de evaluación para el desarrollo de competencias.

La irrupción de nuevas tecnologías y la creciente automatización de procesos generarán nuevos empleos, transformarán los actuales y desplazarán otros. Cambios que se suman a una necesidad de reincorporación de las personas al trabajo luego de la pandemia de COVID–19, considerando el fuerte impacto en el empleo femenino, la transición demográfica, el fenómeno migratorio, la demanda de desarrollo de competencias socio–emocionales y las denominadas transversales, entre otros.

Esto genera un escenario de complejos desafíos y amplias oportunidades para el sistema de capacitación, en tanto se requieren de nuevos saberes y enfoques centrados en el aprendizaje que garanticen la adquisición de las competencias que requieren las trabajadoras y trabajadores para desenvolverse exitosamente en el mundo laboral.

Las competencias requeridas hoy y a futuro, tales como solución de problemas, flexibilidad, capacidad para interactuar efectivamente, trabajar bajo parámetros, entender sus límites y las decisiones a tomar, apertura al cambio y actualización constante, pensamiento innovador, entre otras, se pueden desarrollar integradamente junto a las idoneidades técnicas o específicas a través de actividades de capacitación.

El camino para ello es el uso de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias, en modalidades de capacitación presencial y virtual, y estrategias de evaluación de aprendizaje articuladas entre sí. Esto nos permite abandonar el criterio tradicional de aprobación por asistencia y pruebas de conocimiento, que no necesariamente son indicadores del logro de los resultados de aprendizaje, y avanzar hacia un sistema de capacitación más eficiente en el uso de los recursos públicos y que responda a los anhelos de las y los participantes de los cursos de formación continua.

En este contexto, el Manual Estrategias Didácticas y de Evaluación para el Desarrollo de Competencias –EDECOMP–, contribuye a la mejora de los procesos formativos, con la definición de lineamientos para ser utilizados por quienes realizan el diseño curricular y facilitan el aprendizaje en los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), personal de operaciones de los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC) y equipos de trabajo de SENCE, que autorizan, validan, evalúan y fiscalizan cursos de capacitación.

Enlace para acceder al documento

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimos posts:

¡Síguenos!




Suscríbete a nuestra NEWSLETTER:

Mantenenos tus datos en privados. Lee nuestra política de privacidad.