+34 954 300 618

 informacion@divulgaciondinamica.es

  +34 954 28 60 37
     informacion@divulgaciondinamica.es

Orientaciones internacionales: violencia de género en el ámbito escolar

Sus nombres son Fatmata, Ana Lucía, Samreen y Gulnur. Son solo cuatro de las decenas de niños y niñas que han dado sus testimonios para estudios realizados en todo el mundo sobre los malos tratos, el bullying, el abuso psicológico y el acoso sexual que están experimentando en la escuela. Además, son solo cuatro millones de los 246 millones de niños que cada año sufren algún tipo de violencia de género en la escuela y alrededor de ella; niños y niñas para quienes la escuela no representa el refugio seguro que debería ser.Algunos de estos niños, en particular las niñas, son acosados verbal o físicamente, mientras que otras son víctimas de castigos corporales o abuso sexual. Del mismo modo, algunos experimentan esta violencia en el aula, mientras que para otras, se desarrolla en el patio de recreo o en el camino hacia y desde la escuela.Sin embargo, hay una constante: la violencia de género en el ámbito escolar es un fenómeno mundial. Si bien se agrava en países que están afectados por conflictos, no conoce fronteras geográficas, culturales, sociales, económicas o étnicas.Sus repercusiones tanto en niños y niñas como en jóvenes son de gran alcance. Más allá de los sufrimientos intangibles y las consecuencias que tiene la violencia para la salud, también provoca ansiedad, baja autoestima y depresión, y afecta negativamente el rendimiento escolar y los resultados educativos a largo plazo.

Enlace para acceder a la publicación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimos posts:

¡Síguenos!




Suscríbete a nuestra NEWSLETTER:

Mantenenos tus datos en privados. Lee nuestra política de privacidad.