El Departamento de Proyectos Internacionales del INTEF publica el resumen del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las perspectivas de la educación digital OECD Digital Education Outlook 2021: Pushing the frontiers with AI, blockchain, and robots. Este documento fue publicado en el año 2021 para estudiar la forma en la que las tecnologías inteligentes pueden cambiar la enseñanza y respaldar la gestión de instituciones y sistemas educativos. En su primera parte, el resumen del informe ofrece una visión general de las oportunidades y los retos de la tecnología digital (capítulo 1) y aquellas soluciones de tecnología inteligente más avanzadas (capítulo 2).
Cuando los centros educativos cerraron sus puertas a principios del año 2020 para hacer frente a la pandemia del COVID-19, el aprendizaje se tornó digital. Desde entonces, docentes y alumnos se han visto obligados a realizar un curso intensivo y colectivo sobre educación virtual. Si bien han sido muchos los inconvenientes (desde la fatiga ocular hasta el estrés por la adaptación), esta experiencia ha permitido que los sistemas pedagógicos, tradicionalmente rezagados en materia de innovación, avancen varios años en lo que, en otras circunstancias, habría sido un lento ascenso hacia la escolarización inteligente. Sin embargo, el aprendizaje remoto no se equipara al aprendizaje inteligente. En realidad, se han llevado a cabo medidas provisionales que han permitido la conservación de las prácticas pedagógicas tradicionales, pero no la transformación necesaria de las aulas. Como resultado, las clases a distancia rara vez han alcanzado el mismo calibre que las físicas.
Puedes descargarte las 3 partes del informe aquí: