El objetivo principal del estudio realizado es conocer mejor la realidad de los procesos de inclusión/exclusión y el papel que la formación desempeña en dichos procesos, con el fin de identificar oportunidades para mejorar el acceso de las personas en situación o riesgo de exclusión a la formación en general y a la formación para el empleo1 en particular. El interés de realizar este análisis se basa en dos premisas básicas: la importancia del empleo en los procesos de inclusión y el impacto positivo de la formación en las posibilidades de encontrar un empleo.Ambas premisas no pretenden en ningún caso definirse de forma absoluta: el empleo no es el único factor de inclusión (y, en algunos momentos del proceso, puede no ser el más importante o resultar, incluso, inviable), y la mejora del nivel formativo de las personas no garantiza que estas puedan lograr un empleo, como está siendo puesto claramente de manifiesto en el contexto económico actual.
