1. El e-elearning ha crecido cada año hasta el punto de representar el 26% de la inversión en formación, según un informe de Randstad en 2018. La formación cada vez más se basa en la aplicación de las nuevas tecnologías y métodos para alcanzar los objetivos propuestos en las empresas.
2.Según el diario El Economista, el 31% de las compañías en el 2019 planean incorporar Inteligencia Artificial, “machine learning” y algoritmos para personalizar el aprendizaje en los próximos años.
3.Desde el 1 de enero de 2019, 98.537 empresas ya están haciendo uso de su crédito de formación para este año, según datos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Estas empresas disponen en total de 516 millones de euros para invertir en ello.
4.Estudios de UDEMY, afirman que la formación en las compañías en 2019 mezclará enseñanza tradicional en aula, aprendizaje social entre compañeros, realidad aumentada y virtual y coaching individual para crear un aprendizaje atractivo.
5.Para SGS (2017) la flexibilidad que ofrece eLearning significa que proporciona una serie de beneficios tanto para el empleado como para el empleador de cara a hacer más efectivo el aprendizaje de las nuevas competencias.
6.“Con la implantación de nuevas tecnologías y formas de trabajo, las grandes empresas optan cada vez más por la formación In Company, siendo ésta la única manera de mantener a la empresa al mismo nivel de competencia que las startups, generalmente dirigidas por gente joven con amplios conocimientos tecnológicos y digitales. Casi 100.000 empresas están ya ofreciendo formación a sus trabajadores en 2019”, (DIC).
7.“Para acompañar el ritmo de esta transformación digital, las empresas deben facilitar el acceso a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la formación y el aprendizaje para desarrollar nuevas competencias y habilidades entre sus trabajadores.” Llibert Argerich, Vicepresidente de Marketing de UDEMY.
8.Es importante dentro de las empresas generar una cultura tecnológica abierta, en donde se debe capacitar al personal desde el punto de vista, cultural, social y psicológico para que asuman los retos que deben enfrentar y flexibilicen los procesos a fin de que las empresas se apoyen en las TIC que les permitirán mejorar la eficacia (Universidad de Santander, UDES, 2018)(García Canal, Rialp Criado, 2018)
9. Divulgación Dinámica cree que una metodología educativa adecuada a la teleformación mejora la competitividad de los empleados y es la base para abordar nuevos retos en los mercados globalizados.